| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
BannerFans.com

CANALES DE TVE ESPAÑA

AUTONOMICAS

DOCUMENTALES Y MUSICA

SERIES Y DIBUJOS ANIMADOS

TAQUILLAS Y SALAS DE CINE

LO MÁS VISTO

AGENDA PARTIDOS EN DIRECTO DE HOY

FUTBOL Y DEPORTES

31 de julio de 2011

EL HUNDIMIENTO

FICHA:
Dirección: Olivier Hirschbiegel.
País:
Alemania.Año: 2004.Duración: 150 min.Género: Drama.
Interpretación: Bruno Ganz (Adolf Hitler), Alexandra Maria Lara (Traudl Junge), Corinna Harfouch (Magda Goebbels), Ulrich Matthes (Joseph Goebbels), Juliane Köhler (Eva Braun), Heino Ferch (Albert Speer), Christian Berkel (Schenck), Matthias Habich (Werner Haase), Thomas Kretschmann (Hermann Fegelein), Ulrich Noethen (Heinrich Himmler).Producción: Bernd Eichinger.Música: Stephan Zacharias.







SINOPSIS:
Berlín, abril de 1945. Una nación está a punto de sufrir su hundimiento. Una encarnizada ba-talla se libra en las calles de la capital. Hitler (Bruno Ganz) y su círculo de confianza se han atrincherado en el búnker del Führer. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), secretaria personal de Hitler. En el exterior, la situación se recrudece. A pe-sar de que Berlín ya no puede resistir más, el Führer se niega a abandonar la ciudad. Mientras el sangriento peso de la guerra cae sobre sus últimos defensores, Hitler prepara su despedida final. Ho-ras antes de suicidarse juntos, él y Eva Braun (Juliane Köhler) con-traen matrimonio. Sus cadáveres deben ser incinerados para que no caigan en manos del enemigo. Muchos otros optan por el suici-dio. Cuando la situación se hace insostenible, Magda Goebbels (Corinna Harfouch) envenena a sus seis hijos y seguidamente su esposo y ella se quitan la vida. Poco después, Traudl Junge y otros supervivientes consiguen escapar en el último momento...


CRITICA:
El hundimiento es cine puro con trasfondo y poso documental, pero nunca mezcla géneros: testimonía y muestra desde un entorno cien por cien cinematográfico, y deslumbra en su perseverancia por no ceder al chantaje de la corrección política.La recreación histórica es ejemplar, el enfoque y el tono asumen el riesgo de la distancia y la objetividad, la caracterización de sus protagonistas perturba y epata (Speer, Himmler y Goebbels parecen reales) y, por supuesto, la interpretación de Bruno Ganz merece puesto de honor entre las actuaciones más acongojantes de todos los tiempos. No solo ha conseguido dar vida a todos los registros posibles de un Hitler derrumbado, ridículamente megalómano y desconectado de una realidad desesperada, sino también ha perfilado un Hitler humanizado, real, en su punto máximo de fidelidad y verismo: con toda probabilidad, lo más cerca que el cine nunca llegará a estar de su figura.Para estudiosos del nazismo y obsesos de la historia. Lo mejor: Bruno Ganz, la reencarnación en vida de Hitler. Lo peor: el excesivo protagonismo del personaje de Tradul Junge.



FRASE CELEBRE:

"Podremos hundirnos, pero nos llevaremos un mundo con nosotros".
Bruno Ganz

"Mañana millones me odiarán. Así lo quiso el destino".
Bruno Ganz

"Si la guerra está perdida, no me importa que mi pueblo sufra. No derramaré una sola lágrima por él. No merece nada mejor".
Bruno Ganz






No hay comentarios: