
FICHA:
Titulo: Sin Identidad
Titulo Original: Unknown
Genero: Thriller
Año De Produccion: 2011
Estreno en España: 13/05/2011
País: Alemania, Estados Unidos, Francia, El Reino Unido, Canadá, Japón
Reparto: Liam Neeson, Diane Kruger, January Jones, Aidan Quinn, Bruno Ganz, Frank Langella, Sebastian Koch, Olivier Schneider, Stipe Erceg, Rainer Bock, Mido Hamada, Clint Dyer, Karl Markovics, Eva Löbau, Helen Wiebensohn
Director: Jaume Collet-Serra
Titulo Original: Unknown
Genero: Thriller
Año De Produccion: 2011
Estreno en España: 13/05/2011
País: Alemania, Estados Unidos, Francia, El Reino Unido, Canadá, Japón
Reparto: Liam Neeson, Diane Kruger, January Jones, Aidan Quinn, Bruno Ganz, Frank Langella, Sebastian Koch, Olivier Schneider, Stipe Erceg, Rainer Bock, Mido Hamada, Clint Dyer, Karl Markovics, Eva Löbau, Helen Wiebensohn
Director: Jaume Collet-Serra
SINOPSIS:
En “Sin identidad”, Liam Neeson es el doctor Martin Harris, quien tras un accidente de coche en Berlín recupera la consciencia para descubrir que su esposa (January Jones) no le reconoce, y otro hombre (Aidan Quinn) ha asumido su identidad. Con la ayuda de una extraña aliada (Diane Kruger) se sumergerá en un misterio que le obligará a cuestionarse su cordura y su identidad, preguntándose hasta dónde tiene que llegar para descubrir la verdad.
CRITICA:
Jaume Collet-Serra se ha convertido poco a poco en un más que sólido artesano de Hollywood. Si su primer largometraje, ‘La casa de cera’, nos mostraba a un realizador muy influido para mal por el lenguaje publicitario y ‘¡Goool 2! Viviendo un sueño’ era un trabajo meramente alimenticio, ‘La huérfana’ nos descubrió a un cineasta dotado para el suspense. Lástima que un guion un tanto marrullero terminara aguando la fiesta en su tramo final. Algo de eso vuelve a pasar en Sin identidad.
Peculiar mezcla de ‘Frenético’, una de las obras incomprendidas de Roman Polanski, y del thriller de la Guerra Fría de los primeros ochenta, la cuarta película del realizador catalán nos muestra a un elegante director nada efectista. El catalán prefiere en su nuevo filme optar por el suspense a lo Hitchcock antes que por el mareante estilo de Michael Bay y su larga lista de seguidores. Collet-Serra, con la inestimable ayuda de un siempre competente Liam Neeson, consiguen que vivamos con angustia el drama de ese hombre que descubre que nadie le reconoce después de haber sufrido un accidendente. Sólo unos pocos, entre los que se encuentra una taxista extranjera, confían en lo que dice este presunto científico perdido en un Berlín de colores apagados.
La película tiene en la elegante puesta en escena y en su reparto, donde destacan el propio Neeson y un estupendo Bruno Ganz, sus mejores bazas. Sin embargo, los giros de la última parte restan fuerza y verosimilitud a una cinta que hasta entonces había sido casi modélica. No obstante, pese a sus incoveniente, Sin identidad es un más que notable pasatiempo que nos confirma a Collet-Serra como un sólido director de género.
Esperemos que en la próxima ocasión cuente con un guion menos tramposo.
Peculiar mezcla de ‘Frenético’, una de las obras incomprendidas de Roman Polanski, y del thriller de la Guerra Fría de los primeros ochenta, la cuarta película del realizador catalán nos muestra a un elegante director nada efectista. El catalán prefiere en su nuevo filme optar por el suspense a lo Hitchcock antes que por el mareante estilo de Michael Bay y su larga lista de seguidores. Collet-Serra, con la inestimable ayuda de un siempre competente Liam Neeson, consiguen que vivamos con angustia el drama de ese hombre que descubre que nadie le reconoce después de haber sufrido un accidendente. Sólo unos pocos, entre los que se encuentra una taxista extranjera, confían en lo que dice este presunto científico perdido en un Berlín de colores apagados.
La película tiene en la elegante puesta en escena y en su reparto, donde destacan el propio Neeson y un estupendo Bruno Ganz, sus mejores bazas. Sin embargo, los giros de la última parte restan fuerza y verosimilitud a una cinta que hasta entonces había sido casi modélica. No obstante, pese a sus incoveniente, Sin identidad es un más que notable pasatiempo que nos confirma a Collet-Serra como un sólido director de género.
Esperemos que en la próxima ocasión cuente con un guion menos tramposo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario